Si bien al conjunto de las tres divisiones se las conocía como Liga Nacional de Básquet, actualmente se utiliza este término para denominar a la máxima división y para nombrar las siguientes dos divisiones se utilizan los nombres de los respectivos certámenes. Esta eliminación derivaría en una prolongada ausencia en la máxima competición futbolística. Debido a esta circunstancia, ambas selecciones son casi consideradas la misma, al tratarse del mismo staff técnico y jugadores, pero cambiando su denominación según la competición. En 1951, una representación nacional integrada netamente por los jugadores y cuerpo técnico de la Selección del Valle del Cauca obtendría para Colombia su segundo título oficial y el primero en el marco de los III Juegos Bolivarianos en Caracas. El FC Barcelona, sexto en su grupo con 9 puntos, busca la victoria en el Estadio Olímpico de Montjuic para superar al Stade Brestois, que llega como segundo clasificado con 10 puntos.
En septiembre de 1963, el equipo disputó dos partidos amistosos contra Costa Rica, perdiendo el primero y ganando el segundo. En 1957, después del largo período de ausencia, el equipo nacional de mayores de Colombia encabezado por el nuevo entrenador Pedro Ricardo López reanudó su participación en el Campeonato Sudamericano 1957, donde viajaron a Lima para jugar en el torneo. Chile. Sin embargo, logró vencer a la selección de Ecuador, empatar contra Bolivia, lo que le alcanzó para acabar en el quinto lugar y obtener la Copa Mariscal Sucre destinada al mejor equipo bolivariano en el torneo. El año 1965 terminó con una victoria por (2-0) sobre Chile. 171 Santa Catalina La Victoria. En julio de 1965, la Selección volvió a jugar para la Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 1966. Incluido en el grupo con Chile y Ecuador, Colombia debutó con una derrota por 1-0 en casa ante Ecuador, el partido posterior vio una victoria contra Chile en Barranquilla y luego siguieron dos derrotas. 1966 comenzó con otro juego contra la selección de Chile en el clasificatorio para el Campeonato Sudamericano 1967 (que fue la única edición de la Copa América que desarrolló una ronda eliminatoria preliminar).
Finalmente, tras intensas reuniones entre dirigentes de ambas entidades, se llegó a un acuerdo en el congreso de la Conmebol denominado «Pacto de Río» el cual llevó a Colombia a participar en el Mundial de Chile. ↑ «La historia se vuelve a escribir: Chile es por primera vez campeón de la Copa América» (HTML). Hasta 1973, los torneos se jugaban de forma regular, camisetasfutbol y el equipo con mejor puntuación al final de campeonato se coronaba campeón. El torneo será por eliminatorias, con sorteo puro, a partido único y en campo neutral hasta proclamarse un campeón. Esta situación de la libertad interna duró hasta 1951, año en el que el «Pacto Lima» entre la FIFA y la Dimayor previó el regreso de los jugadores extranjeros a sus respectivos países en octubre de 1954. El seleccionado de Colombia de mayores experimentó un período de cerca de ocho años de inactividad que comenzó el 7 de mayo de 1949 y terminó el 13 de marzo de 1957 con el regreso de la selección en el Campeonato Sudamericano 1957, aunque cabe precisar que si hizo su debut en el año de 1954, la selección de Colombia juvenil en el primer Campeonato Sudamericano Sub-20 de 1954, disputado en Venezuela, entonces denominado Torneo Juventud de América, cumpliendo una buena actuación.
La selección de fútbol de Colombia es el equipo que representa a dicho país en las competiciones oficiales de fútbol masculino desde 1924. Su organización está a cargo de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y desde 1936 se encuentra afiliada tanto a la FIFA como a la Conmebol, de la cual es miembro asociado. La presente lista incluye solo partidos finales jugados por torneos mundiales, intercontinentales, y continentales oficiales a nivel de Selecciones absolutas. Continuando con la dominación de los equipos latinos del sur de Europa, las dos ediciones siguientes estuvieron dominadas por el conjunto italiano del Inter de Sandro Mazzola, Luis Suárez y Helenio Herrera, quien derrotó en sus finales a los hasta el momento únicos campeones de la competición, equipacion futbol niño el Real Madrid -quien sumaba siete finales- y el Benfica -en su cuarta comparecencia-. ↑ «Concedido el título de Real a la Federación de Fútbol de Madrid tras conformidad de la Casa de S. M. El Rey». La participación en el Sudamericano fue importante para el equipo, pues enfrentó a países donde el fútbol ya era profesional y tenía mucho más arraigo que en Colombia; además, no existía un campeonato nacional en ese entonces.